Santa Catarina Palopó

santa catarina palopoExisten pocos datos, que han aportado la arqueología y las fuentes escritas para construir el pasado prehispánico (anterior a 1492) de Santa Catarina Palopó, cuyo territorio fue denominado por el grupo cakchiquel durante el período postclásico (900 al 1524 d.C.).

 

Según una leyenda de la tradición oral de Santa Catarina Palopó, la patrona del pueblo, la Virgen Santa Catarina de Alejandría, apareció flotando en el río hace unos doscientos años, después de unas correntadas que arrasaron la población. De acuerdo con otra leyenda, Santa Catarina era pariente de San Andrés, y este Santo, como era muy trabajador, no quiso vivir a orilla del lago y se fue a la parte alta de la montaña, dando origen a San Andrés Semetabaj. Por su parte, Santa Catarina, como era mujer y tenía que lavar ropa y acarrear agua, decidió quedarse a la orilla del lago. La Virgen, Santa Catarina, era una patrona muy poderosa y cuidaba a todos los del pueblo, no permitiendo que se fueran a vivir a otro lado, incluso los que eran llevados por el Ejército para cumplir el servicio militar regresaban al poco tiempo. Tal poder, indican, se redujo desde que a la Imagen de la Virgen le fue robada su espada.

 

De los datos registrados acerca de este municipio durante el período hispánico, el capitán Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán en su Recordación Florida señala que, a finales del siglo XVII (alrededor de 1690) la población de Santa Catarina era de 180 tributarios indígenas cakchiqueles, poblado que mencionó con el nombre de Santa Catalina La Laguna.

 

El Arzobispo de Guatemala, Pedro Cortés y Larraz, quien visitó la Parroquia de San Francisco Panajachel, a la que pertenecía Santa Catarina, entre 1768 y 1770, anotó que el poblado contaba con 112 familias, con 293 indígenas.

Durante el periodo colonial, Santa Catarina Palopó perteneció primero al corregimiento de Tecpán Atitlán, el que a partir de 1730 se convirtió, junto con el corregimiento de Atitlán, en la Alcaldía Mayor de Sololá. En 1872, al ser creado el departamento de Quiché, Santa Catarina Palopó aparece entre los 21 municipios que permanecieron como parte de Sololá.

 

Algunos hechos en la historia reciente del municipio son los siguientes: el camino principal se inauguró en 1969, el agua potable en 1962, beneficiando a 30 casas. La primera cooperativa surge en 1972, denominada «Rey Kakchiquel», cuya actividad fue de consumo, actualmente no funciona.

La escuela primaria se inauguró en 1973, iniciando con tres aulas y 80 alumnos. El servicio de energía eléctrica en 1971, actualmente hay 620 casas que cuentan con el servicio.

El actual edificio de la Municipalidad se inauguró en 1977, el servicio de Correos y Telégrafos en 1978 y el Puesto de Salud en 1982.

 

Origen del nombre

La palabra Palopó se origina del cruce de dos palabras de diferentes idiomas, castellano y cakchiquel: palo, de árbol; y po, apócope de poj, planta del amate. Lo cual se interpreta como: «árbol de amate», debido a la abundancia de este árbol en el lugar (ARRIOLA, 1973).

Día de mercado: Domingo.

Producción agropecuaria: maíz , trigo, fríjol, haba, yuca, papa.

Producción artesanal: tejidos típicos de algodón, muebles de madera, candelas, teja de barro, cuero, cestería, juguetes, máscaras.

Los varones de esta población pescan lobina negra y cangrejos que luego venden en el mercado.

La mujeres son expertas tejedoras y su principal atractivo radica en el traje regional utilizado por sus pobladores. El femenino consta de tres lienzos, elaborados en telar de cintura, cuyo origen se remonta a la época prehispánica. El talle del mismo presenta figuras geométricas brocadas. El traje masculino, en especial el pantalón, posee un brocado compacto multicolor que repite el mismo diseño que representa el huipil femenino.

En la Cabecera Municipal hay además 16 puestos fijos, dedicados a la venta de artesanías textiles.

Fiesta: la fiesta titular se celebra del 24 al 26 de noviembre, siendo el día principal el 25, cuando la Iglesia conmemora a Santa Catalina de Alejandría.

Sitios arqueológicos: Santa Catarina Palopó.

 

Trajes típicos

 

Prendas masculinas:

Tocado: sombreros de paja con ala mediana y copa plana de lados verticales, que se usan con un tzute atado alrededor de la misma, o sin él.

Tzute: los más pequeños se usan como pañuelos, colocados en la abertura de la camisa abierta; los más grandes se usan alrededor de la copa del sombrero; fondo rojo con rayado verde apagado, anaranjado, índigo.

Camisa: blanca, con rayas rojas y unidades finas que combinan el anaranjado o amarillo con el verde, algunas camisas brocadas con ciertos motivos presentes en los güipiles femeninos; estos motivos son visibles arriba de la faja; la camisa lleva una tira ancha por cuello sobre pliegues en el escote y unos puños angostos recogen el vuelo de la parte inferior de la manga, que es roja, con rayas blancas de ¼ de pulgada.

Faja: franjas rojas dentro de las cuales se hallan ciertas listas angostas, negras, de 3 a 3 1/3 yardas de largo; la cantidad de la decoración varía, a veces, pequeñas formas geométricas en técnicas de brocado.

Pantalón: algunas prendas son blancas con figuras brocadas en colores, aunque generalmente son blancas con cuadrícula roja. Las rayas transversales son apenas visibles debido a lo apretado de los hilos de la urdimbre; corte muy sencillo- cuatro piezas de 15 pulgadas de ancho, cosidas juntas. Ni siquiera una pieza extra para dar juego en el cruce.

Prendas exteriores: frazada de lana a cuadros negros y blancos envuelta apretadamente alrededor de las caderas, de manera que sitúe la abertura del lado izquierdo. También se usan prendas de lana café negruzco, con mangas, similares a las de San Antonio Palopó.

 

Prendas femeninas:

Tocado: galón de lana lisa o tira de composición sencilla en tapicería, enrollada alrededor del cabello suelto; este a su vez enrollado alrededor de la parte posterior de la cabeza.

Alhajas: collares cortos de cuentas blancas y de color; efecto buscado a lo largo de la sucesión de colores, tantos blancos, tantos rojos, etcétera.

Tzute: tejido cuadrado de dos secciones, rojo con rayas-alfiler longitudinales, negras-rojas-amarillas a intervalos parejos; rayas transversales idénticas, pero más angostas; rasgos decorativos; composiciones típicas profusamente esparcidas sobre a superficie del güipil.

Güipil: prenda de tres secciones: centro rojo con rayas-alfiler blancas o amarillas, o combinación de los dos colores; secciones laterales blancas, con cuadrículas rojas, las rayas transversales apenas visibles entre los apretados hilos de la urdimbre; las tres secciones brocadas con hilos de algodón en las partes superiores de la prenda, adelante y atrás. Las figuras son pequeñas pero muy llamativas, motivos principales: pájaros, cheurones, y ciertas unidades abstractas que pueden tener algún sentido.

Faja: tira roja de 144 por 7 pulgadas, rayado longitudinal, con líneas negras; figuras brocadas iguales a las de los güipiles.

Falda: larga, medianamente ancha (60 pulgadas) de material pesado azul oscuro.

 

Tradiciones: durante la fiesta titular se presentan los bailes folclóricos, toritos, Mexicanos, Negritos, Monos, Gracejos, Catarina, Moros del Tun, La Sierpe, Moros de la Marimba.

Translate »