Panajachel

 

panajachel

En el Memorial de Sololá es mencionado Ahachel como uno de los pueblos situados a la orilla del Lago de Atitlán. En el mismo documento se señala que, en 1579 los españoles probaron una embarcación, la cual fue botada al agua en la punta de Panajachel.

 

Es probable que Panajachel fuera fundado a mediados del siglo XVI, en la época en que fueron fundados los pueblos de Sololá y Santiago Atitlán (1547). El templo parroquial fue construido en 1567.

En el año 1643 un Oidor de la Real Audiencia, Antonio de Lara Mongrovejo, ordenó que en Panajachel se instalara un Convento Franciscano.

 

En una relación de los Conventos Franciscanos existentes en Guatemala, escrita en 1689 por Francisco Zuaza se describe el pueblo de San Francisco Panajachel, el cual se encontraba en una ensenada a orillas de la gran laguna de Atitlán, de terreno muy fértil, donde se cultivaban hortalizas y frutas. Sus habitantes se mantenían con el comercio de legumbres y frutas. Así como la elaboración de jarcia y la captura de cangrejos y pececitos. Por esa época contaba con 800 habitantes cakchiqueles.

 

El cronista Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, en su Recordación Florida (1690) menciona que Panajachel era cabecera de curato a cargo de los misioneros franciscanos, situada en la ribera del gran lago de Tecpán Atitlán. De «maravilloso y fertilísimo terreno». También señala que su iglesia y convento eran elegantes y muy costosos, con buenas torres, alta mayor y retablos laterales de gran valor.

 

Por esa época, Panajachel contaba con cuatro pueblos anexos, los que estaban a cargo del Convento Franciscano: Concepción Paquixalá, San Andrés Semetabaj, San Antonio Palopó y Santa Catalina de La Laguna.

En la crónica de su visita pastoral, realizada entre 1768 y 1779, el Arzobispo Pedro Cortez y Larraz, indica que San Francisco Panajachel estaba en una hermosa llanura de media legua de diámetro y que era un jardín de árboles frutales, que producía muchísima verdura, pita, cebolla y grana. Además de los cuatro anexos ya señalados, tenía tres estanzuelas: Tzukún, Godínez y Chuacorral. Contaba con 1325 habitantes, casi todos indígenas, que se dedicaban a la producción y venta de frutas y verduras, con las cuales abastecían incluso el mercado de Guatemala, así como al cultivo y producción de pita, para fabricar lazos y redes.

 

El geógrafo Félix W. Mcbryde, hizo alrededor de 1950 un estudio que tituló Panajachel: pueblo de tablones, por referencia a los numerosos tablones que en el delta del río eran utilizados para la producción de hortalizas y frutas, especialmente cebolla y ajo, por ese entonces, la pesca casi había desaparecido como actividad importante. La economía agrícola de Panajachel contrastaba con la artesanal de Patanatic, que en quiché significa «lugar del peñasco», habitado por personas originarias de Totonicapán, hablantes de quiché, dedicadas al trabajo en cuero (caites) y en madera, quienes se asentaron en el área alrededor de 1890.

 

Origen del nombre

Durante el período indígena se conoció como Ahachel o Panahachel. Por haberse puesto bajo la advocación de San Francisco durante el período hispánico se nominó San Francisco Panahachel. Su nombre viene del Cakchiquel pan = forma locativa; aj = caña y achel = matasano. Lugar de matasanos.

 

Día de mercado: todos los días.

Feria patronal: del 2 al 6 de octubre, en honor a San Francisco de Asís.

Producción agropecuaria: verdura, especialmente la cebolla.

Producción pecuaria: en Panajachel se producen aves de corral en pequeña escala, tanto para la venta como para el consumo familiar.

Producción artesanal: tejidos, muñecos de tela, collares, pulseras.

Sitio arqueológico: Panajachel.

 

Trajes típicos:

Prendas masculinas:

Tocado: sombrero de paja de copa alta y ala ancha; a veces tzute enrollado alrededor de la copa.

Tzute: de apariencia similar a las fajas rayadas de las mujeres; de unas 21 pulgadas de lado, cuadrado, fondo rojo, rayado con líneas y grupos rayados en azul, negro, amarillo, verde; los dos anchos cosidos con seda morada.

Faja: roja, de unas nueve pulgadas de ancho, aunque los largos varían, una de 98 pulgadas de largo; otra, de 152; flecos para rematar en ambas, rayada con finos grupos en anaranjado azul, negro, amarillo, y verde, tan juntos que dan la impresión de un fondo simplemente rayado.

Pantalón: estilo corto, usado localmente, de una sencillez elemental, cuatro piezas rectangulares de 30 por 13 pulgadas cada una, cosidas juntas; material tejido en telar de mano en listas rojas y blancas aproximadamente iguales.

Prenda exterior: para el uso diario, pequeña frazada estilo kilt; fondo negro y blanco, técnica entrelazada; flecos en las puntas; material pesado y afieltrado para proveer más protección contra el frío.

Prenda para invierno de lana natural negra rojiza, algo afieltrada; material tejido: 23 pulgadas de ancho; ningún corte, únicamente dos lienzos, el de delante de 29 pulgadas de largo, el de atrás de 38 pulgadas de largo; escote en V, mangas rectangulares bien metidas debajo de la orilla del hombro a fin de proveer a la vez protección y resistencia extra. La parte de atrás conserva sus flecos originales resultantes del corte que la desprende del telar.

 

Prendas femeninas:

Tocado: para ocasiones importantes, cinta tejida en tapicería, enlazada en el cabello y alrededor de la cabeza; una de estas tiras mide: siete yardas de largo por ¾ de pulgada de ancho.

Tzute: pequeño pañuelo de 22 por 24 pulgadas, fondo rojo, frecuentemente interrumpido por unidades angostas de rayas de varios colores; algunos hilos jaspeados; brocado de seda; figuras pequeñas, geométricas o abstractas, la costura que une las dos secciones angostas es de punto envuelto y en seda morada. Los tzutes más grandes sirven de perrajes o de telas para llevar objetos.

Güipil: prenda de tres partes con angostas secciones laterales, típicamente rayadas en café y blanco sobre fondo rojo, presenta un lienzo brocado de unas 18 pulgadas en la sección central, adelante y atrás; en el área brocada, formas de pájaros de un solo estilo y color morado oscuro; escote redondo y rematado con pespuntes también en seda morada, efecto general apagado.

Faja: tira ancha de largo variado oscilando entre 90 y 150 pulgadas; de fondo rojo rayado con amarillo, verde y negro, usado sólo o en combinaciones, pequeños motivos brocados en hilos de seda cruzan las partes inferiores; los largos flecos, según un informante son muy útiles para atar monedas, llaves y otras pertenencias.

Falda: La prenda terminada mide 45 pulgadas de argo y de ancho; material pesado, azul oscuro; sus dos lienzos son cosidos mediante secciones de color en seda.

Folclore, costumbres, tradiciones y leyendas

 

Cofradías:

La finalidad de las cofradías es celebrar el día de cada imagen que tienen en sus casas. El día dos de mayo es cuando se cambia de casa la cofradía.

Anteriormente estos cambios de cofradía se hacían a cada año, pero por muchas circunstancia ya no hay personas que quieran recibir una cofradía, es por ello que estos cambios se hacen ahora cada cuatro años. Las que existen en Panajachel son las siguientes.

Cofradía de la Santa Cruz. Es la encargada de celebrar la corrida del 1 al día de la Santa Cruz, el 3 de mayo, el encargado es don Evaristo Rosales Can; así mismo existen otras cofradías como la de San Buenaventura; San Nicolás; del Santísimo, la cual es la encargada de organizar la fiesta del Corpus Cristo; y la cofradía de San Francisco de Asís, encargada de la fiesta en honor al patrono del pueblo, San Francisco de Asís.

 

Fiesta del Corpus Cristi. Esta actividad se celebra en honor al Cuerpo de Cristo, no tiene fecha exacta y, por lo general, se celebra después de la Semana Santa. En esta actividad sale el baile de los Negritos. Este baile sólo existía en el barrio Jucanyá, pero hace veinticinco años se dividieron y se formó la del pueblo, la cual fue organizada por la cofradía de EL SACRAMENTO. Cuentan que este baile tiene su origen por la aparición de la Virgen en uno de los pueblos que se encuentran alrededor del lago. La Virgen pidió un baile y el dueño de una finca mandó a su caporal para que fuera a traer a los mozos y el ganado a la finca.

 

Este baile se presenta como un pequeño drama, dividido en actos: PRIMER ACTO: El patrón manda a llamar a los mozos a la finca.SEGUNDO ACTO: El caporal se va en busca de los mozos, se encuentra con unos amigos se emborrachan y se queda tirado por el camino, el patrón sale a buscar al caporal, del susto el caporal se levanta, busca a los mozos, los sube a un camión y los lleva a la finca. TERCER ACTO: Llega el caporal al pueblo, baja a los mozos y se los presenta al patrón uno por uno. CUARTO ACTO: Nuevamente el patrón manda al caporal a la finca para que vaya a traer dos toros que servirán para torear.

 

Los personajes usan disfraz para representar al patrón, el caporal, los mozos, algunos animales como tigres, leones, micos, panteras, tigrillo, toros y por supuesto danzan al ritmo de la marimba de tecomates.

Muchos años atrás también salía la CAROLINA, que era una persona que se vestía con hojas secas de banano o de milpa, en la actualidad ya no sale.

 

Corrida del niño. Una de las tradiciones religiosas que se celebra en Panajachel es la corrida del niño Dios el 6 de enero de cada año.

Translate »